Ayuntamiento Vega de Pas

Mercado Productos Pasiegos

El último Mercado de los Valles Pasiegos este otoño será este sábado 15 octubre en Vega de Pas.

En Vega de Pas se darán cita una veintena de productores pasiegos, que pondrán a disposición de los visitantes derivados lácteos, como quesos, yogures, vinos, productos de la huerta, carne o sobaos pasiegos, entre otros productos agroalimentarios de la comarca y Cantabria, también se contará con puestos de artesanía entre otros.
También se podrá disfrutar de una gran diversidad de actividades para pequeños y mayores como cuenta cuentos, música, espectáculos o senderismo.

Tampoco faltarán los talleres y juegos para los más pequeños, que prometen llenar de diversión el día y tendrán lugar de 12:00h a 14:00h. De igual modo, «EL Gran Julianini» hará las delicias de pequeños y mayores con su espectáculo de magia y cuenta cuentos, a la una del mediodía. Además, está prevista la presencia de técnicos de MARE que con concienciaran sobre la importancia de evitar el despilfarro alimentario.

También, durante este día, se podrán realizar visitas guiadas al museo etnográfico de las Villas Pasiegas , en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:00h.Con esta iniciativa, se pretende favorecer e impulsar la cultura y el conocimiento de los modos de vida pasiegos.
El mercado, podrá visitarse de 11:30 a 16:00 horas y está organizado por el Ayuntamiento de Vega de Pas, con la colaboración de la Mancomunidad Valles Pasiegos y con el apoyo de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la ODECA,
Estas actividades se enmarcan dentro de las diversas iniciativas que se desarrollan desde el consistorio y la Mancomunidad de los Valles Pasiegos con el objetivo de dinamizar el tejido económico local, apoyar a las empresas que hacen productos de calidad en la comarca, e impulsas el sector turístico de la zona.

Este mismo sábado en Vega de Pas, tendrá lugar la última sesión y clausura del 8º encuentro nacional Intevegas Cantabria. Encuentro que trabaja para una necesaria transición agroecológica que favorezca un desarrollo rural adaptado a los recursos endógenos del territorio, que tome medidas para frenar el despoblamiento, apoyado por la Administración a través de los instrumentos de Ordenación Territorial. Un desarrollo orientado a la defensa de la soberanía alimentaria, a la protección de los recursos naturales, y a la creación de sinergias entre lo rural y lo urbano.
El Encuentro contará con expertos de toda España y al que se podrá asistir de forma gratuita en la Casa de Cultura de Vega de Pas, desde las 9,30 de la mañana hasta las 13,00 horas con temas como Agroecología y despoblamiento, Redes de productores y Circuitos cortos de consumo, la Ganadería de montaña, entre otros.

Encuentro Nacional Intervegas

Fiestas Vega de Pas 2022

Vega de Pas ya tiene en marcha Vía Ferrata

Vega de Pas acaba de estrenar en Aguasal (Pandillo) la primera de las tres vías ferratas que tiene proyectado hacer.

La vía ferrata de Aguasal ya está activa desde hace unos días. Es la instalación más accesible de las tres proyectadas por el Consistorio pasiego hacia las montañas del impresionante Castro Valnera. La de Aguasal salva un desnivel de 140 metros y tiene un recorrido de 195 metros. La línea de vida es de cable de diámetro de 10 milímetros y peldaños de 16. Todos los anclajes cumplen las normativas aplicadas a este tipo de instalaciones. Para usar la vía ferrata es necesario tener al menos 14 años y utilizar casco, arnés, disipadores de energía, calzado de montaña y ropa apropiada a las condiciones climatológicas.

El alcalde pasiego, Juan Carlos García Diego, indicó que realizaran otras dos vías y el aparcamiento para autocaravanas.
La ejecución ha sido realizada por a la empresa (Monte Zalama S. L. )


Vía Ferrata

La vía ferrata ha sido financiado al 50% por el Ayuntamiento y el otro 50% (15.753 euros) proceden de fondos que han sido sufragados con ayuda de los fondos europeos que reparte la Consejería de Desarrollo Rural entre los distintos Grupos de Acción Local (GAL). Vega de Pas apostó por presentar este proyecto a la convocatoria de Valles Pasiegos que se sustenta con la hucha del leader, pero también con aportaciones económicas de los propios consistorios que forman parte del GAL de marca pasiega.

Proyecto ejecutado por el Ayuntamiento de Vega de Pas, la parte de ayudas LEADER  ha sido cofinanciado por el programa FEADER (80%), MAPAMA (6%) y el Gobierno de Cantabria (14%) con un presupuesto de 15.730,00€. 

   

     

     

 
 
 
 
 

Vega de Pas adjudica la primera de las tres vías Ferratas

Vegade Pas comienca la primera de las tres Vías Ferratas con las que contará

El Ayuntamiento de Vega de Pas ya ha seleccionado una empresa de las tres ofertas presentadas para comenzar a trabajar «de manera inminente» en las tareas de montaje e instalación de la primera de las tres vías ferratas que proyecta realizar en Castro Valnera. Esta primera se ubicaría en la zona conocida como Aguasal, a la que se accede desde un «precioso» paseo por el barrio de La Estribera. La infraestructura tiene un presupuesto de 15.753 euros que ejecutará la empresa Monte Zalema S.L. El plazo de realización de estas obras es de tres meses.

La de Aguasal será la primera de las tres vías ferratas proyectadas en Vega de Pas. Es una infraestructura que mide 195 metros de longitud y salva un desnivel de otros 100. El proyecto cuenta con todas las medidas de seguridad en este tipo de instalaciones -en cuanto a cables, anclajes o pasarelas tibetanas-, tiene «diferentes grados de dificultad», pero es «accesible» a todo tipo de público, «incluso familiar». Asi lo explicaba hace unos días el regidor pasiego, Juan Carlos García Diego (PP), que ha conseguido sacar adelante la primera de las tres patas que tiene su proyecto.

Esta es «la más sencilla», ya que las otras dos, ubicadas también en la montaña de Castro Valnera, son de «mayor dificultad técnica». Una de ellas, incluso, podría estar entre las más complicadas de Europa. La financiación se ha conseguido con una partida municipal y pidiendo la ayuda de la aportación correspondiente a Vega de Pas del llamado Leader pasiego.

En cuanto a los permisos, a falta de algún trámite, están ya casi todos. «Montes ya nos autorizó y Biodiversidad nos dijo que lo haría», indica. Una de las características de esta primera ferrata es que es «compatible con otras actividades» de recreo o aventura, como la realización de senderismo en una zona «preciosa». Se accede a la instalación desde un paseo de «unos 20 minutos» por el barrio de La Estribera. Además, una vez arriba, también se puede descender por otro sendero espectacular y que «es muy bonito», valora el regidor. Respecto a las otras dos ferratas proyectadas en Castro Valnera, García Diego reitera que ha tocado las puertas de Turismo y Deportes, pero, dijo, no ha recibido respuesta alguna. Aun así, no se rinde. «Haremos esta primero y las otras las vamos a hacer también. Ya veremos cómo, pero se harán», remarca.

La piscina

Otro de los proyectos que el alcalde quiere ejecutar esta legislatura es la construcción de una piscina municipal. Para ello, el Consistorio ha reservado ya una partida en presupuesto de 35.000 euros de cara a redactar el proyecto y a ver si «el año que viene lo podemos hacer», indica. El Ayuntamiento está pendiente, en este caso, de los permisos de Confederación Hidrográfica y también ha pedido ayuda al Ejecutivo. La ubicación de esta piscina estaría localizada junto al colegio público.

Vega de Pas Diario Montañés

Vega de Pas ya tiene una Pista Polideportiva para que sus vecinos puedan practicar deporte.

Alcalde Vega de Pas. Pista Deportiva. Cantabria
Alcalde Vega de Pas. Pista Deportiva. Cantabria
Pista Deportiva. Alcalde Vega de Pas. Cantabria

El Ayuntamiento de Vega de Pas ha construido la nueva Pista Polideportiva del CEIP Doctor Madrazo para que los jóvenes del pueblo puedan practicar fútbol sala, baloncesto, balonmano, voleibol y tenis.

El deporte es una actividad de ocio cada vez más demandada por los ciudadanos. Su incorporación a la vida cotidiana es un reto constante para las administraciones, que surge del convencimiento de que la práctica del deporte incide directamente en una mejor calidad de vida y se convierte en expresión del desarrollo y bienestar de nuestra sociedad.

La nueva Pista Polideportiva ha sido concebida para dotar al municipio de Vega de Pas de unas instalaciones deportivas de las que carecía hasta este momento, y está adaptada a la práctica reglamentaria de baloncesto, balonmano, fútbol sala, voleibol y tenis, con sus correspondientes marcas en colores distintivos y equipamientos completos, donde los alumnos y jóvenes del municipio puedan realizar deportes en grupo y favorecer hábitos de vida saludables.

El objetivo principal de este proyecto ha sido ampliar la oferta de las actividades recreativas y deportivas del municipio, mejorando a su vez las instalaciones del Centro Educativo. Se trata de ofrecer un servicio para todos los vecinos y en particular para los niños del municipio y del colegio ofreciendo un abanico mayor de servicios a la población para evitar así el despoblamiento rural.

El alcalde del municipio Juan Carlos García Diego, está muy satisfecho con el resultado las obras de la Pista Polideportiva del CEIP Doctor Madrazo en El Ferial nº2 de Vega de Pas, un proyecto ejecutado por el Ayuntamiento de Vega de Pas que ha sido cofinanciado por el programa FEADER (80%), MAPAMA (6%) y el Gobierno de Cantabria (14%) con un presupuesto de 73.458,71€. 

    

     

 


 


     

 
 
 
 
 

Vega de Pas presentará 4 proyectos para la contratación de 14 desempleados en 2020.

El Ayuntamiento de Vega de Pas va a presentar cuatro proyectos a la convocatoria de subvenciones del Programa de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria en colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo para la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social, con el objetivo de contratar a 14 personas en desempleo con un contrato de seis meses a jornada completa.

La contratación de estos trabajadores, por parte del Ayuntamiento de Vega de Pas, a través del programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo permitirá a los desempleados que formen parte, la realización de diversas obras y servicios de interés general y social, en el ámbito local, para mejorar así sus competencias profesionales y facilitar la adquisición de experiencia laboral requerida por la mayoría de las empresas que ofertan empleo.

Se van a presentar cuatro proyectos este año con una financiación total de 127.260,00€:

-Recuperación de Red Natura Pas I, con una financiación de 63.630,00€

-Recuperación de Red Natura Pas II, con una financiación de 45.450,00€

-Cultura y Naturaleza Vega de Pas I, con una financiación de 9.090,00€

-Cultura y Naturaleza Vega de Pas II, con una financiación de 9.090,00€

La contratación del personal se realizará por parte del Ayuntamiento de Vega de Pas entre las personas seleccionadas por la Oficina de Empleo del Servicio Cántabro de Empleo que estén inscritas como demandantes de empleo con el perfil profesional requerido en la oficina de empleo correspondiente en el momento del sondeo para la búsqueda de personas candidatas así como el día anterior a la contratación.