Esta ruta de gran recorrido discurre por el sur de la montaña oriental de Cantabria, con un total de 135 km divididos en ocho etapas, cruzando seis de ellas los Valles Pasiegos. El trayecto se efectúa por antiguas veredas que se han mantenido transitables gracias al uso ganadero que se daba a estas sendas durante la muda en pos de más fresco y verde pasto.
La etapa Selaya-Vega de Pas comienza en Selaya, abandonando la localidad a través del barrio “Puente de Piedra” en dirección a Los Vaqueros y La Sierra. Pasado el barrio de La Sierra comienza un suave ascenso hacia el Alto de Salces, en primer lugar siguiendo un precioso tramo ensanchado del área de la Cárcoba y, más adelante, sobre una pista forestal. Una vez se ha alcanzado el cordal divisorio con el río Pas, se inicia el descenso hacia el barrio de Candolías.
Durante todo el trayecto se observa el paisaje catalogado como Paisaje Relevante de Cantabria con la denominación “Paisaje pasiego de Vega de Pas”. Los rasgos distintivos que lo caracterizan son el entramado de prados cerrados con muros de piedra seca y cabañas, así como el núcleo rural de arquitectura tradicional. Vega de Pas es el ejemplo de cómo el patrón de organización del espacio pasiego define también el plano y las tipologías constructivas del espacio urbano, resultando en una agregación de barrios de cabañas vividoras o de habitación permanente que se agrupan formando hileras a las cuales se asocian los pequeños huertos.
De las tres villas pasiegas fundadas a comienzos del siglo XVII, la Vega de Pas presenta unos rasgos urbanos más definidos, destacando la gran plaza en torno a la cual se dispone la iglesia y diferentes tipos de edificios de piedra. Especialmente hermosos son los que tienen fachadas, grandes balconadas o largas galerías realizadas en madera.
El valor visual del que se puede disfrutar en la ruta queda patente en las cercanías del mirador de La Braguía y el Alto de Salces, desde los que se contempla la villa, la vega y varios cabañales, así como la cordillera Cantábrica y los bosques caducifolios.